domingo, 26 de noviembre de 2017

Medidas de Coerción

https://www.google.com.do



Asuntos Jurídicos : El juez Ortega Polanco, auxiliándose en el Código Penal, define la medida de coerción como una restricción del ejercicio de los derechos a la libertad o a la propiedad, dispuesta por un juez competente, cuyo carácter es temporal y excepcional y que su propósito es asegurar la presencia del imputado en el procedimiento.

Una medida de coerción es una resolución judicial o administrativa dictada en el curso de un procedimiento judicial o administrativo que supone una limitación de los derechos de aquellos sobre quienes recae. 

Con mis palabras: La autoridad te cita para declarar apercibida (advertida legalmente) de que si no compareces, te imponen un arresto. El arresto sería una medida de coerción, es decir un medio para ayudar a la autoridad a lograr sus fines o cumplir sus mandatos. En derecho pueden ser llamadas medidas de apremio.

Las medidas de coerción tienen carácter excepcional y solo pueden ser impuestas mediante resolución judicial motivada y escrita, por el tiempo absolutamente indispensable y a los fines de asegurar la presencia del imputado en el procedimiento.

Las Medidas de Coerción en el Proceso Penal, son actos que limitan la libertad de una persona con el objeto de resguardar la aplicación de la ley Penal; asegurando la presencia del imputado en el proceso.

Bibliografía
- Anteproyecto del Nuevo Código Penal de la Republica Dominicana, Ediciones Jurídicas, Trajano Potentini, Santo Domingo, R. D. 2001.

- Código Penal de la Republica Dominicana, Editora Dalis, Cuarta Edición 2005, Juan Pablo Acosta y Trajano Vidal Potentini.

- Teorías de las Penas, Dal Bello Paola E., 2005.

No hay comentarios:

Publicar un comentario